![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLQHJUdGh7AvFzzdgZJT2UiC7AcEyKrYnT6nFx4d_sc-0DgegDvPGI7z5shpuYV1SzA9Rc8A0lIbJER6uSevXhJ_P-XHDWHt-ELYn36p0wxyxvGXk4koRtPVg2aveZUdFKc2jt0WFCfg/s200/Evolucion_de_Internet.jpg)
La Evolución de Internet: La internet evoluciona día tras día. Las páginas de correos electrónicos y noticias son las más visitadas y en ellas notamos los cambios que suceden. Pero todas las páginas tienen sus evoluciones propias.¿Recuerda como era Google, Altavista, Hotmail o Yahoo hace 6 años?
Aunque en la mayoría de los casos la respuesta es negativa, si usted ha sido un usuario con cierto nivel de atención notará cuando el logo de la empresa cambia, aparecen botones, cambian el tipo de letra, agrandan el menú o cambian todo el entorno gráfico, como lo hizo Hotmail el año pasado. Un cambio radical en una página de internet puede significar su fracaso, su éxito o simplemente le permitirá seguir existiendo.
En un principio todo era texto con pequeñas imágenes adornando. Después vinieron los banners, el gif era formato de compresión estándar para las imágenes de internet, estos gifs se fueron animando y un nuevo formato de compresión de imagen apareció, el famoso jpg. El texto enriquecido le dio paso a un concepto más multimediado. Poco después, las animaciones en flash, Shockwave y otros programas, causaron una revolución en el diseño de páginas Web. Aunque aumentaron los tiempos de carga, los requerimientos de software para visualizar y las exigencias de la conexión a la red.
Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en
redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en
plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de
comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica
Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es
una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes
nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar
sobre esas arterias de comunicación.
redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en
plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de
comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica
Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es
una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes
nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar
sobre esas arterias de comunicación.
característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las
que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen,
códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya
encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está
preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será
automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la
pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema
de transmisión reúne múltiples ventajas:
· Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.
Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete la información necesaria para
llegar a su destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o
camino de comunicaciones.
·Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado
que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ6-KNkUqB1neJQzphBJzmXMJsJn9p1AkaCwkEVN0zvlW9oyrx678ZHq69UlSnSvCWM5VACu1NHqDxOv3kVMcxmETTiQ03FnlaCoNaDGGpSeCrF9Y-3Rt4VywlPb2p2tskVdEXSmrJow/s200/compu.jpg)
Requisitos que ayudaron ha crear el internert que hoy en dia tenemos...
- Lanzamiento de Google AdWords (2000): Esto generó un cambio en la industria del comercio, ya que permitió que cualquier persona o empresa empleara los servicios del buscador para promover campañas publicitarias.
- Wikipedia (2001): Iniciando con 20 artículos en 14 lenguajes, sale a relucir una de las enciclopedias más grandes y completas del mundo. Hoy en día cuenta con millones de artículos en 271 idiomas.
- La revolución del video online (2006): Llega el contenido casero y profesional al Internet, generando un cambio en todo lo que se conocía hasta el momento. Se abrió la posibilidad de ver videos de cualquier tópico gracias a sitios como Youtube.
- El iPhone (2007): El Internet se vuelve portátil, con la incorporación del mismo a los SmartPhones.
- El boom de las redes sociales (2008): Con la llegada de Facebook se logró captar la atención de millones de personas, debido a la facilidad para comunicarse a largas distancias.